El A,B,C legal para iniciar un negocio

Para iniciar un negocio a parte de tener una buena idea, que creamos pueda prosperar. Debemos conocer, comprender y aplicar los términos legales que nos ayudarán a darle estructura y formalidad a nuestra empresa. 

Principalmente para evitarnos problemas. Alguien podría robarse nuestra idea de empresa o producto, un socio podría retirar su inversión, entre otros…

Aquí te explcare el A,B,C   legal  para iniciar un negocio para lograr tu meta.

1. Propiedad intelectual

En México, la Ley de la Propiedad Industrial establece que podemos explotar las creaciones que hayamos registrado como propias, con aplicación industrial y comercial, por un periodo determinado. 

Las creaciones deben quedar registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Acude a este organismo para registrar tu marca, logotipo, patentes de diseños industriales, innovaciones tecnológicas o licencias, por mencionar algunos. Lo puedes realizar incluso por internet.

Contar con los derechos sobre tus registros te permitirá, en caso de que sea necesario, reclamar tus derechos de autor. 

2. Acta constitutiva

Esto es obligatorio para todas las empresas que se quieran establecer ya que acredita la legalidad de su conformación. En este se deben indicar los datos más relevantes de la sociedad, como el nombre, la nacionalidad y el domicilio de todas las personas que conforman la empresa.

El acta constitutiva incluye la estructura legal de la empresa. En ella se debe especificar quienes constituyen la empresa. Esta puede ser una corporación, una sociedad o de propiedad única. 

Cuando se trate de sociedades, se debe de especificar la inversión de cada socio, su porcentaje de ganancias, autoridad y obligaciones que contraen.  

3. Registro de obligaciones fiscales

Generar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de tu empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también es obligatorio

Registrarse ante el SAT tiene muchas ventajas. La primera es que puedes acceder   a préstamos, con los que podrás crecer tu negocio, o bien, a los programas de gobierno para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. 

De igual forma, si alguno de tus clientes requiere de factura, estar registrado ante el SAT, te permitirá brindarles ese servicio. Además, el registro genera la confianza de que tu negocio es seguro al estar establecido legalmente. 

Si tu negocio es sustentable existen algunos incentivos fiscales como la reducción en el pago de impuestos sobre la renta (ISR), agua, predial o nómina. 

4. Registro ante el IMSS

En el caso de que tengas trabajadores a tu cargo y para evitar multas o sanciones, debes hacer el registro de toda tu plantilla de trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. La Ley del IMSS establece que los empleadores tienen hasta cinco días para dar de alta a todos sus trabajadores. Aún cuando tu compañía esté conformada solo por ti, debes registrarte para evitar multas. 

Hacer el registro ante el IMSS permitirá que todos los empleados de la compañía y tú, como emprendedor, cuenten con la seguridad social que dicta la ley. Además, estarás garantizando para todos la oportunidad de acceder a prestaciones de gobierno como créditos hipotecarios o afores. 

Y sobre todo salvaguardar el derecho a la salud de todos, así tu y tus trabajadores estaran protegidos por cualquier eventualidad.

5. Contratos 

En ocasiones, pensamos que no hace falta realizar un contrato, por que confiamos en la gente. Pero es fundamental que se firme un contrato con todas las personas con las que trabajamos. 

Hay diferentes tipos de contratos. Por ejemplo, el contrato que firmas con un cliente no puede ser igual al que firmas con un colaborador, por lo que te recomiendo que te asesores siempre con un abogado que te ayude en la redacción de estos. 

6. Registros para actividad por internet 

Es común pensar que, si tenemos un negocio por internet, no es necesario registrarse ante el SAT, el IMPI o el IMSS, ni hacer una Acta Constitutiva. 

Ya que por medio de grupos de whatsapp o facebook, o cualquier tipo de red social, estas practicas son muy comunes, sin embargo, nunca podrian crecer a un gran nivel si no está correctamente establecida.

Cuando decides que tú negocio se dedicará a las ventas o a la prestación de servicios vía Internet, tienes que seguir los pasos que se mencionan anteriormente: crear el Acta Constitutiva de tu empresa, registrarla ante el SAT, el IMPI e inscribir a tus colaboradores en el IMSS. 

Despues, registra tu dirección IP en la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers con los que protegerás el nombre y dirección electrónica de tu compañía. 

Al seguir estos pasos, generarás más ventas o contrataciones pues tus potenciales clientes tendrán la confianza de que eres un negocio establecido formalmente. 

Y sobre todo, es necesario conocer o tener una noción de las leyes laborales para hacer de tu negocio un gran lugar de trabajo.  

Busca la asesoría un abogado que te ayude a cumplir con estas claves legales para iniciar un negocio en forma exitosa

Hay que recordar que no es lo mismo un contador a un abogado, los contadores te ayudaran con todo la contabilidad de tu negocio, sin embargo al momento de la redacción de documentos, convenios, contratos y/o alguna situación fiscal, siempre hay que acudir a la orientación legal para esto.

Conoce a quien escribe!

Karen Sandoval – Licenciada en Derecho. Abogada postulante. Especialista en materia familiar. Titular de despacho desde 2014. Docente. Locutora de podcast. Colaboradora en radio y Televisión. Miembro activo en movimientos pro-mujer. Co-fundador de “Los Ases del Derecho”


Puedes seguirla en sus redes sociales

Instagram

TikTok

TE GUSTARIA COLABORAR CON NOSOTRAS Y ESCRIBIR EN NUESTRO BLOG?

Mándanos un WhatsApp al https://wa.me/5214444491823

Este contenido y más podrás encontrar disponible en nuestro blog, recuerda que es escrito por mujeres para mujeres. ¡COMPARTELO!

No olvides seguirnos en las redes sociales de PRO TRIBU