Likes vs comunidad digital

¡Hola LECTOR@S DE PRO TRIBU!

La transformación digital es nuestro nuevo estilo de vida, nuestras actividades hoy en día tienen que ver 100{7f112ffa206c371549c6419d8ee2cd8ae830b6a4539df5ac7ab336cef575a446} con consumir redes sociales, pero ¿haz usado tus redes de manera correcta para cumplir tus metas de marca o de vender tus servicios o productos?

Cuando iniciamos en la vida digital para arrancar nuestro proyecto, lo primero que buscamos son seguidores, y no está mal, pero esto al tiempo no te llevará a concretar tu modelo de negocio.

¿Alguna vez alguna amiga te ha pedido le des like a su página?

Esto ocurre frecuentemente, y siempre es una de las primeras estrategias o acciones que hacemos cuándo abrimos una fan page, pero, ¿alguna vez le haz comprado? Ó ¿lo que publica realmente te interesa?. Esta acción termina siendo contraproducente, porque no importa que tengas tantos likes o seguidores, si ellos no interactúan con tu contenido, y menos consumen tus productos o servicios, las plataformas sociales se guían por algoritmos y cuándo no hay interacción el algoritmo entiende que no hay interés, por lo tanto, tu objetivo se verá desfasado.

¿Entonces qué hago?

Tener una comunidad digital puede ser un buen comienzo. Te explico con mayor detalle.

  1. Haces una publicación
  2. Tus amigas y/familia son los que le dan siempre like
  3. En esa publicación estabas ofreciendo venta de X cosa
  4. Al tiempo las interacciones incluso de tus amigas bajan
  5. Pides ayuda para que vuelvan a darle like a tu página
  6. Aumentas seguidores de amigos que no seguían tu fan page
  7. El proceso se repite una y otra vez
  8. Sientes que no te apoyan lo suficiente y te frustras

Esto es lo que NO QUEREMOS QUE NOS PASE, por eso es de suma importancia desarrollar una metodología sencilla que nos permita atraer consumidores ideales y convertirlos en comunidad digital y NO SOLO EN LIKES.

¿Cómo logro esto?

Genera contenido con intención y de valor, que lleve una ruta comercial desde un inicio, para ello quiero mostrarte un embudo que ¡me encanta!, este embudo de la conversión nos ayuda a generar una estrategia creativa dándonos una ruta del objetivo que queremos lograr.

Lo explicaré de una manera sencilla.

El concepto AIDA, es un término muy usando en el marketing tradicional.

Atención. Lograr captar la visión de nuestro mercado potencial

Interés. Hacer que ese merado potencial quiera conocer más de nosotros

Deseo. ¿Por qué debo seguirte o consumir tu producto?

Acción. Se convierte en cliente.

Este mismo embudo lo podemos hacer para generar un tráfico ideal a nuestras redes y fidelizarlo, es AHÍ DONDE SE CONVIERTE EN NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL. Ese like tiene un interés real, y para poder llevar en un embudo de conversión a tu comunidad digital te recomiendo tengas un punto de aterrizaje que te permita estar en constante comunicación con él.

Ejemplo:

Un CRM que te permita mandarle notificaciones a través de mailing o campañas de whats

Un Facebook group privado donde puedas darle beneficios o contenido especial

Te dejo un documento para que descargues AQUI y ayudarte a desarrollar tu propia estrategia para crear comunidad digital.

Conoce a quien escribe!

Jessica Acosta – LC. Comunicación, 12 años de experiencia profesional. Directora, consultora y docente a nivel universitario.
Colaboración en más de 150 campañas publicitarias locales, nacionales e internacionales. Especialista en comunicación y mercadotecnia comercial. Colaboradora en podcast y radio. Dos años trabajando para el sector industrial automotriz en la zona bajío.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gaby-avila.jpeg

Puedes seguirla en sus redes sociales

Facebook

Instagram


TE GUSTARIA COLABORAR CON NOSOTRAS Y ESCRIBIR EN NUESTRO BLOG?

Mándanos un WhatsApp al https://wa.me/5214444491823

Este contenido y más podrás encontrar disponible en nuestro blog, recuerda que es escrito por mujeres para mujeres. ¡COMPARTELO!

No olvides seguirnos en las redes sociales de PRO TRIBU