Impactos del Covid-19 en la empleabilidad de la mujer Parte 1
En México hay 15 millones 785 mil madres trabajadoras que representan el 72.9{7f112ffa206c371549c6419d8ee2cd8ae830b6a4539df5ac7ab336cef575a446} de la población femenina económicamente activa del país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2018) . Más de la mitad de ellas pertenecen a los sectores más afectados por la crisis del COVID-19, empleos vulnerables, informales y sin ningún tipo de prestación social. Resultado: una gran número de mujeres desempleadas o con suerte con la mitad de su salario. Peroooo, Cuáles actividades serán las más afectadas por la pandemia?
Actividad 1
- Sector salud: Enfermeras, doctoras, etc, están sobrerrepresentadas en la primera línea que tendrá que lidiar con la pandemia. Como dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la enfermería son el grupo mayoritario y se enfrentarán a diferentes crisis, ya sea económica o personal. Ellas llevan meses tratando de equilibrar su vida personal con el deber de su profesión, así como muchas de nosotras se hacen cargo de su su familia; que probablemente estén en casa respetando la cuarentena. Qué opción pueden elegir?
Actividad 2
- Sector de turismo y viajes: En su mayoría el personal tanto de hoteles, agencias de viajes y sobre cargos de aviones son mujeres, es este uno de los principales sectores que se vio afectado por la contingencia. Al cierre de espacios turísticos y posibilidades de viaje, un gran porcentaje de mujeres perdieron su empleo en puestos como cocineras, asistentes, afanadoras, limpieza, recepcionistas, etc.
Actividad 3
- Mujeres dueñas o empleadas por pymes. Regularmente las mujeres suelen ocupar los distintos puestos ofrecidos por Pymes o proyectos de emprendimiento propios o de familiares lo que implica en muchos casos falta de prestaciones y salarios desfasados al mercado. Actualmente dichos proyectos se encuentran en cierre temporal e incluso cierre definitivo.
Un informe de la OIT apunta que sólo un 5{7f112ffa206c371549c6419d8ee2cd8ae830b6a4539df5ac7ab336cef575a446} de estos trabajadores contribuye en regímenes de protección y seguridad social. Aunque también añade que los asalariados, quienes supuestamente tienen más facilidad para beneficiarse de protección de este tipo, hasta un 40{7f112ffa206c371549c6419d8ee2cd8ae830b6a4539df5ac7ab336cef575a446} tampoco tienen acceso.
¿Y tú, formas parte de alguna de estas 3 actividades? ¿Cuentanos como es tu panorama ante esta emergencia de salud?
Contactanos en nuestras redes sociales Facebook https://www.facebook.com/PROTribu.coworking.cogrowth/
*Imagen tomada de internet*