Educación, limites y redes sociales.
Si puedo hablar con sinceridad , estoy harta de tratar de proteger a mi hija del mundo de las redes sociales, es un constante pleito el uso del teléfono, el Tik Tok , el famoso amoung us, y por si fuera poco la televisión en streaming. Es en serio que tengo que preocuparme por que mi hija este jugando con juego donde tiene que matarlos a todos siendo un “impostor”? Y si eso fuera poco, qué juega con quién sabe quién en el mundo? Pero, qué no tendría que preocuparme cuando saliera a la calle y no estuviera viendo lo que hace o cómo se comporta? O cuando saliera, estar al pendiente de que no se le pasaran las copas o estuviera en riesgo con alguna “mala compañía”? ¡¡Si la tengo en mi casa, en su protegida habitación bajo mi tutela!!!
Esta pandemia ha obligado a los chavos a vivir una vida virtual practicante total: la escuela, las amistades, los noviazgos, la recreación, y en algunos casos hasta el ejercicio. Viven prácticamente todo el día sentados en un ordenador o tablet llenos de estímulos, “cuidados” dentro de su habitación.
El tiempo en familia, leer un libro, escribir, pintar, compiten con estímulos de 4sg y reforzadores visuales ( likes, imágenes, comentarios) que alimentan un mundo rápido y cambiante donde los chavos pueden ser y hacer lo que les da la gana. Mientras nosotras nos desgastamos hasta la medula por jalarlos de ese mundo virtual al “real” donde crecimos y vivimos un poco más en paz en nuestra adolescencia.
Hemos invertido lo que teníamos (y algunos algo más) para proveerlos de todo lo necesario para vivir en este momento tecnológico, pero hemos perdido de largo el desgaste que nos lleva el cuidarlos de ese mundo virtual. Cambiamos los megas, los aparatos, organizamos la casa para que todo fluyera, pero no sabemos cómo cuidar lo que hacen dentro de ese mundo.
Tenemos miedo de que, nuestros hijos sean parte de la estadística y hablamos, intentamos cuidarles, aprendemos a manejar los limites propios de los aparatos, escuchamos o leemos algún buen artículo sobre el tema, pero la realidad es que tenemos miedo, mucho miedo de que, ahora en nuestra casa nuestros hijos vivan una vida que les haga igual o más daño de la que creíamos tendrían fuera de casa.
Jalones de orejas, desconexión del internet, quitar aparatos, esconderlos o robarlos son algunas de las artimañas que los padres tenemos que hacer para lograr evitar que nuestros hijos emerjan en un mundo que aun cuando conocemos, no dominamos como los “nativos digitales”.
Este articulo sería una confección de auxilio y desahogo (como seguramente tú alguna vez has estado) si no te compartiera algunas ideas que he aprendido (gracias a mi hermosa adolescente y a muchos que han confiado en mí para poder lidiar con los padres y su vida digital.
- El aparato siempre será propiedad de los padres y nunca de los hijos, así tenemos el derecho de revisar, observar y alterar lo que contiene sin romper reglas de libertad o pertenencia.
- Sea el aparato que sea, tiene formas de proteger a los hijos de información fuera de su momento y madurez: busca videos de YouTube sobre cómo proteger a tus hijos ya sea desde el sistema Android o IOS existen muchos “trucos” para bloquear contenidos, control de tiempo, compra y descarga de apps etc.
- Invierte en un sistema de protección más que en un aparato de moda. Entiendo que queremos lo mejor para nuestros hijos pero es preferible un aparto de menos capacidad o moda y comprar un buen antivirus que contenga la opción para el control remoto de los padres (si requieres más información escríbeme y te digo cuales he probado y realmente sirven)
- Desde un inicio pon horarios y sé muy estricto sobre ellos, (no se vale que porque estoy cansado y quiero que me dejen en paz les doy más chance) recuerda que ellos necesitan al igual que tu equilibrar sus dos mundos. Por la noche bloquea o pide de regreso los aparatos para evitar que estén haciendo “Vamping”.
- Compensa su excesivo mundo virtual actual con momentos de aburrimiento obligatorio, que puedan expandir las áreas cognitivas que pueden quedarse poco maduras por la pandemia. No tengas miedo a que se aburran no les pasara nada.
- Cuando registres un aparato, hazlo con su fecha de nacimiento real, así el sistema sabrá que es menor de edad y por automático pedirá un tutor que autorice compras o descargas y de la misma manera te será más fácil tener control desde tu aparato.
- Los padres tenemos la responsabilidad de enseñarles a nuestros hijos los códigos de etiqueta del mundo virtual (si no el saber no te agobies, busca NETIQUETA en google).
- La ultima pero quizá una de las más importantes CONFIA EN LAS REGLAS, si tu hijo no tiene edad para tener Facebook, o Instagram o lo que quieras no mientas en su registro, por algo hay un límite de edad, recuerda que el mundo virtual está lleno de depredadores esperando víctimas indefensas para atacar (y no hablo solo de abusadores, sino de retos, compras, información sensible etc.)
Inhala y exhala como yo, recuérdale a tu hijo que estás en ese momento y en ese lugar para guiarle no para fastidiarle, que aún en su habitación tienes que cuidarle, que entiendes que está molesto y está bien. Y, si no lo entiende o es muy rebelde súbelo a un vehículo contigo y en una calle donde el no conoce o sabe moverse párate y ábrele la puerta “Bájate, te veo en casa” (obviamente no lo dejaras y dejaras que nada malo le pase) cuando te diga que no sabe andar o que tiene miedo lo abrazas y le dices. “así sería que te dejara SOLO y “Libre” en el mundo virtual “
Gracias por leerme #Estamos para ayudar
Conoce a quien escribe!
Marcela Guevara – Mujer, mamá y profesionista. Neuropsicóloga desde hace más de 13 años, enfocándose a la rehabilitación tanto cognitiva como emocional de cientos de hombres y mujeres alrededor del mundo. Con el lema #Estamospara ayudar. Da un enfoque humano pero consciente y responsable a la búsqueda personal del mejor vivir. Escritora de artículos de interés para varios medios en México, busca concientizar a una sociedad a un mejor vivir.

TE GUSTARIA COLABORAR CON NOSOTRAS Y ESCRIBIR EN NUESTRO BLOG?
Mándanos un WhatsApp al https://wa.me/5214444491823
Este contenido y más podrás encontrar disponible en nuestro blog, recuerda que es escrito por mujeres para mujeres. ¡COMPARTELO!
No olvides seguirnos en las redes sociales de PRO TRIBU